Fig. 0 : Roles confusos, identidades confusasLlamamos fuertes a una serie personas que, por sus características inherentes sobrepasan a otras en ciertas actividades, situaciones o sucesos. Por lo tanto la fortaleza es simplemente una medida relativa que usamos para diferenciarnos por motivos que no interesan ahora mismo. Pero, los denominados fuertes no llegaron a su situación por mérito propio o, hipotetizando un poco más, si así lo hubieran hecho sería una consecuencia de su condición anterior, entonces, desde este punto de vista el reconocimiento moral que le adjudica la palabra queda sin el mínimo valor.
Por otro lado tenemos a los débiles o dicho de otra forma, los que carecen de la beneficiosa fuerza. ¿Cuál es su responsabilidad frente a su estado? : Ninguna. Si logran cambiar algunos aspectos negativos de su ser lo hacen porque tienen la energía o voluntad para lograrlo, y esa fortaleza a su vez no fue ganada sino por otras que tampoco merecen ningún homenaje moral.
Así, tal como se definió si dos individuos son sometidos a la misma actividad o ámbito y uno sobresale más que el otro y uno fallece, quién termina siendo el dueño de la verdadera fuerza que le permite seguir, el que tuvo frente suyo un camino llano y fácil o el que resistió a su paso montañas, pantanos, precipicios y espinas.
El que sufre un segundo sin perecer es mucho más glorioso que alguien con un millón de años de goce.
Finalmente nadie es dueño de su posición y no se puede elogiar o celebrar ningún “logro” porque no existen las metas alcanzables porque las metas no son un extremo en sí.
¿El indigente es el más débil? ¿El drogadicto? ¿El asesino? ¿El suicida?
Cuando de resistir se trata se mide únicamente en escala de positivos.
Nadie busca ni encuentra nada, los eventos sólo ocurren.
3 comentarios:
hey la cancion anthem sí tiene que ver con el libro...
una vez que lo lees te das cuenta :P
che pijón la semana que viene nos juntamos a hacer algun stencil que otro...
ah y sobre el posteo anterior... no me parece que evitemos totalmente pensar... solo que nos hartamos facilmente...
digamos...
muchas veces me encanta cuando me despierto o antes de dormir quedarme tirado sin moverme y solo pensar... y pensar... no importa sobre qué... pero nunca aguanto mas de... 45 min o una hora.... a menos que tenga insmonio xD
nos vemos hey suerte
Estimado bloggero: creo que cada uno hace lo que se le canta el pito. Si alguien creee que es más importante o valorable por la escala que cierto sistema impone que lo haga y que siga haciendo eso que lo hace feliz, mientros no joda a los demás. Y si otro se cree fuerte porque e fuma todo y termina muriendo, bien por el.
Segun nos contaron, en la naturaleza el mas "fuerte" es el que mejor se adapta y mueve en su medio, y es el que tiende a sobrevivir y dejar descendencia...
Ahora, en la sociedad (la q conozco al menos) es bastante mas complicadito... El merito de adaptarse y solucionar un problema puede ser mas valioso o no que el merito de ser capaz por naturaleza, según con que varita lo midas. Generalmente se suben al podio los que obtienen mas y mejores resultados, los que hacen mas espectaculo, sin fijarse mucho en estas cuestiones "de fondo".
Yo valoro la capacidad de adaptación, pero no por eso tengo que despreciar las habilidades "de nacimiento" o que obtuvimos sin esfuerzo.
Ta bueno el tema, alguna vez me puse a pensarlo, pero como aquí, no pude conseguir una respuesta... es libre (algo que ver con algebra??? jeje)
chau negrez
Publicar un comentario